FUNCIÓN DE UNA IMAGEN-LOGARITMICA

La función logarítmica es una transformación en la cual una imagen es usada para expandir sus valores de pixeles oscuros a pixeles mas claros, quiere decir que, una imagen que contengan un fondo cualquiera que no se pueda observar, por ejemplo un perrito, una casa,etc., aplicando la transformación logarítmica se podrá visualizar el contenido de la imagen, es por eso que, este tipo de transformación es usada en imágenes con tonalidades de color negro.
Para obtener la transformación logarítmica de una imagen es necesario realizar una operación con una formula.
En el siguiente algoritmo se muestran los pasos para obtener la transformación logarítmica de una imagen.

Algoritmo

1-Leer la imagen original, en tonos de grises.
2-Obtener el tamaño de la imagen original (x,y).
3-Crear una matriz renglón-columna de la imagen original (x,y), de tipo uint8.
4-Obtener el valor máximo de la imagen original
5-Obtener el valor de C de la formula de la transformación logarítmica.
4-Recorrer la matriz en renglón-columna (x,y).
5-Aplicar la formula a la imagen original: g(x,y) = C x log (1 + r)
6-Mostramos la imagen resultante.
7-Guardamos la imagen


Ejemplo


No hay comentarios.:

Publicar un comentario